Inicio
Comunicación
Venta entradas
Noticias
Streaming RFEVB
Facebook
Twiter
Youtube
Instagram
Marcador online
Competiciones
Superliga Masculina
Liga Iberdrola
Superliga 2 Masculina
Superliga 2 Femenina
1ª División Masculina
1ª División Femenina
Otras Competiciones
Vóley Playa
Campeonatos de España
Liga Nacional de Vóley Playa
Circuito Nacional Vóley Playa
Juegos Olímpicos París 2024
Torneo WEVZA Sub19
Selecciones
Selección Masculina
Selección Femenina
Selección Femenina sub25
Selección Masculina Sub22
Selección Femenina Sub21
Selección Masculina Sub21
Selección Femenina Sub20
Selección Masculina Sub19
Selección Masculina Sub17
Selección Femenina Sub17
Selección Femenina Sub16
Selección Masculina Sub15
Noticias Sel. Nacionales
Tecnificación
RFEVB
Información Institucional
Información económica
Indicadores Transparencia
Circulares RFEVB
Federaciones Autonómicas
Procesos Electorales
Estadísticas de Licencias
Contacta
Otras secciones
Mujer y voleibol
Voleibol Universitario
Formación
Árbitros
Campus
Pequevoley
Eventos Pequevoley
Pequevoley Escolar
Descargas
Tienda
Vóley Nieve
RFEVB
Inicio
Mireya Luis: "Esta nueva etapa del voleibol español me parece fantástica.
martes, 14 de octubre de 2025 13:00
La Real Federación Española de Voleibol entrevista a Mireya Luis Hernández, leyenda olímpica.
Twittear
Mireya Luis Hernández es reconocida como
una de las mejores jugadoras de voleibol de todos los tiempos
.
Tricampeona olímpica
(Barcelona 1992, Atlanta 1996, Sídney 2000), capitana del mítico equipo cubano conocido como Las Morenas del Caribe. Su trayectoria suma más de 600 partidos internacionales, títulos mundiales, panamericanos y continentales, además de un legado que trasciende las canchas. Hoy, sigue siendo una figura clave en el deporte global. Es vicepresidenta ejecutiva de la FIVB, embajadora de la Volleyball Foundation, y una voz firme en defensa del deporte como herramienta de transformación social.
En esta entrevista con la Real Federación Española de Voleibol abre las puertas de su historia personal y deportiva.
Empiezo de su carrera. En particular ¿Se acuerda de el momento exacto en el cual le dijiste a tu primera entrenadora que podía tocar el techo saltando?
Mireya
: “Bueno, sí (sonríe). Déjame decirte que ese momento para mí es inolvidable, siempre está conmigo, porque pienso que fue el momento en el que, como joven, como niña (porque tenía solo diez años) crucé la barrera del miedo y supe realmente lo que quería hacer. Ósea,
fue un antes y un después en mi vida
. Ahí comenzó Mireya la deportista, la niña que ya sabía que quería saltar y rematar.”
Ya que estamos en España, no puedo dejarpreguntarte por lo que significó
Barcelona 1992
pata ti.
Mireya
: “Para mí, Barcelona… y que nadie se ponga celoso, porque lo he pasado bien en todos los Juegos en los que he participado, de verdad, fue un antes y un después en el deporte.
Fueron los mejores Juegos Olímpicos en los que he estado.
Allí la atmósfera que se vivió, la comida, los restaurantes, la atención de las personas que trabajaban allí, los voluntarios… fue algo especial. Y nosotros nos fuimos con broche de oro, ósea, fue el complemento perfecto de lo que realmente se dice ‘alcanzar el máximo’.
Barcelona fueron, sin duda, los mejores Juegos para mí.”
Hablando de otros Juegos Olímpicos, en aquella final de Sídney 2000, cuando ibais perdiendo contra Rusia 0-2, hablaste al equipo ¿Te acuerdas de que le dijiste en ese momento?
Mireya
: “Sí, claro que me acuerdo. Todos esos recuerdos viven conmigo, no los dejo nunca. Recuerdo perfectamente esa final. Hubo un momento en el que me acerqué a varias jugadoras, primero a Marlenis Costa, luego a Ibis Fernández, después a Regla Torres, y simplemente las miré a los ojos y les dije:
‘Sí, es posible’
. Y cada una de ellas me respondió: ‘Sí, es posible’. Era posible revertir lo que estábamos viviendo. Y después de ese momento,
me sentí muy confiada, como siempre me había sentido con este equipo.
Otra anécdota de ese partido es que cada vez que se pedía tiempo muerto, yo me levantaba y empezaba a hablar antes que los entrenadores. Y llegó un momento en que me dio vergüenza hacer eso, pero ellos me lo permitían. Recuerdo que le dije a mi entrenador, Eugenio: ‘Disculpa’. Y él me respondió: ‘No.
La que mejor puede decirles a ellas lo que hay que hacer ahí dentro… eres tú.
Tú sí sabes lo que hay que hacer en la cancha’. Son cosas bellas, que no puedo dejar atrás nunca.”
Hay un episodio que nos llamó mucho la atención: apenas nueve días después de dar a luz tu hija, fuiste subcampeona mundial... con solo 18 años.
Mireya
: “Cuando hablo con las jóvenes, siempre les cuento esta historia, porque quisiera que no les sucediera lo que me sucedió a mí. La mujer siempre tiene que cuidarse desde muy temprano. Esta generación, que es un poquito así… acelerada, debe hacer bien las cosas. A veces estamos en un ambiente donde no están nuestros padres, donde no tenemos un tutor. Normalmente tenemos un entrenador que nos exige, que nos pide todos los días. Yo, por primera vez, tuve una pareja, tuve mi primera relación… y quedé embarazada, porque no sabía que tenía que cuidarme.
Fue una experiencia amarga, pero bella a la vez. Porque, bueno… quedé embarazada.
Lo otro fue que no sabía que estaba embarazada. Tuve un embarazo muy extraño, que luego, para los médicos y científicos, no era tan extraño, porque las jugadoras, los atletas, sufrimos muchos cambios hormonales debido a la alta carga física. Llegué a los seis meses y medio ¡y no lo sabía! Mi niña no se movía (dentro de la barriga). Cuando finalmente la tuve, quedaba muy poco tiempo para que se celebrara el Campeonato Mundial. Yo ya había hecho toda la preparación durante todos esos meses, viajando por todas partes: Europa, Asia, América… Y tenía una madre muy fuerte, como lo son todas las madres. Somos guerreras por nuestros hijos. Mi madre siempre estuvo a mi lado. Me dijo: “No te preocupes, yo te voy a ayudar.” Porque yo le dije: “Mamá… se me fue la carrera.” Y ella me respondió: “El embarazo y parir no es una enfermedad.
Yo te cuido la niña. Tú vete a tu Mundial.”
Se me unieron dos mundos cuando ella me dijo aquello
. Pero decidí ir al Mundial, porque mi hija estaba en las mejores manos.
Fueron apenas 9 días después del parto. Me fui al campeonato. Al principio estuve algunos días en reposo, o haciendo preparación psicológica, porque no podía hacer otra cosa, pero mis órganos estaban perfectamente en su lugar a los pocos días. Y poco a poco me fui incorporando al equipo. Jugué dos o tres partidos. Y en el último partido, la final, ya el equipo había logrado llegar hasta allí. Y conseguimos una medalla de plata.
Has ganado muchísimo en la cancha, prácticamente todo, pero ahora te vemos en escuelas, fundaciones… ayudando los jóvenes. ¿Que representa para ti este tipo de compromiso?
Mireya
: Lo primero que hago es
seguir tratando de ser un ejemplo
y hacer las cosas correctas, porque hay que predicar con el ejemplo. Pienso que eso es fundamental para mi hija, para mi nieto, para los jóvenes. Y después de haber hecho una carrera como la que hice, me siento aún más fortalecida.
Yo siento que la juventud necesita referentes
, personas que les enseñen, que les sirvan de guía… y eso me inspira. Trato de estar involucrada en todas estas actividades. Ahora, por ejemplo, con
Volleyball Foundation
vamos hacia la India… Y es muy lindo poder trabajar con los jóvenes, quizás no puedo enseñarles voleibol en dos o tres días, pero
sí puedo dejarles un mensaje. Un mensaje claro: que no existe color, raza, tamaño, economía… No hay barreras para practicar deporte. Y que el deporte es unión
, y sigue siendo una de las manifestaciones más potentes y nobles que existen.
¿Qué te parece el voleibol español en esta nuova etapa?
Mireya
: Esta nueva etapa del
voleibol español me parece fantástica
.
Pienso que han comenzado con paso firme, porque los resultados que han tenido en las categorías menores nos dicen a todos que hay un proyecto, un desarrollo, que el futuro está garantizado. Me parece muy bien.
Este verano la Selección española femenina de voleibol hizo la historia en el Mundial de Tailandia, al que además asististe, ¿cómo ves este hito histórico en el voleibol español?
Mireya
: Vi una selección cambiada,
muy alegre y con muchas ganas de representar a su país y eso pienso que es fundamental
. El rendimiento, por supuesto, vendrá en el camino. Pero el hecho de haber participado, de estar entre los 32 mejores países del mundo, ya nos dice mucho sobre cómo va el voleibol español.
Pienso que todos estos proyectos que está impulsando su Federación darán buenos resultados
. Estuve muy contenta de ver a España en los planos estelares del voleibol femenino mundial.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación usted acepta nuestra
Política de Cookies
.
Aceptar